¿Cómo se Calcula la Pensión de Alimentos si el Progenitor no Trabaja?
La pensión de alimentos es un derecho fundamental de los menores, pero ¿qué ocurre cuando el progenitor obligado al pago no tiene ingresos? En TenerifeDivorcios.com, como especialistas en Derecho de Familia en Tenerife, le explicamos las claves legales para proteger el bienestar de sus hijos, incluso en situaciones de desempleo.
La Pensión de Alimentos: Obligación Legal sin Excusas
La pensión de alimentos es una responsabilidad que ambos progenitores deben asumir, independientemente de su situación laboral. Su cálculo se basa en:
- Los ingresos y patrimonio del obligado.
- Las necesidades específicas del menor (educación, salud, vivienda, etc.).
- El número de hijos en común.
Atención: El hecho de estar en paro no exime del pago. La ley prevé alternativas para garantizar que los menores no queden desprotegidos.
¿Quién Asume la Pensión si el Progenitor no Tiene Trabajo?
1. El Estado no Sustituye al Padre o Madre
Aunque no existe un «fondo estatal» que cubra automáticamente la pensión, hay recursos disponibles:
- Fondo de Garantía del Pago de Alimentos (FGPA): Solo aplica en casos de impago reiterado y cuando el deudor demuestra insolvencia.
- Ayudas Sociales: El progenitor custodio puede solicitar subsidios como el Ingreso Mínimo Vital o becas escolares para aliviar la carga económica.
2. Revisión Judicial: Reducción o Suspensión Temporal
Si el progenitor no tiene ingresos, debe solicitar formalmente una modificación de medidas ante el juzgado. El juez podrá:
- Reducir la cuantía en función de sus circunstancias actuales.
- Establecer un pago simbólico (ej.: 50 € mensuales) mientras dure el desempleo.
- Suspender temporalmente la obligación, siempre que se demuestre imposibilidad absoluta de pago.
Advertencia: No pagar sin autorización judicial puede derivar en embargos, multas o incluso penas de prisión por impago de pensiones.
3. ¿Cómo se Fija la Cuantía si no Hay Ingresos?
A falta de salario, el juez analizará:
- Subsidio de desempleo (si lo recibe).
- Patrimonio disponible (ahorros, propiedades, ingresos por alquileres, etc.).
- Posibilidad de empleo: Si el desempleo es voluntario (ej.: renuncia injustificada a un trabajo), el juez puede imputar un salario teórico según su cualificación.
Ejemplo práctico: Un padre con un subsidio de 500 €/mes y un piso en alquiler podría ver fijada una pensión proporcional a esos ingresos.
4. ¿Qué Hacer si el Progenitor no Cumple con el Pago?
Si su expareja incumple, en TenerifeDivorcios.com le ayudamos a:
- Interponer una demanda de ejecución para reclamar los atrasos.
- Solicitar un embargo de bienes o nómina (incluso de futuras prestaciones por desempleo).
- Recurrir al FGPA si el deudor está en situación de insolvencia probada.
Recomendación clave: Documente siempre los intentos de cobro (mensajes, notificaciones) para fortalecer su caso.
Conclusión: El Bienestar del Menor es Intocable
La ley prioriza las necesidades de los hijos, y existen vías legales para adaptar la pensión a situaciones excepcionales. Si enfrenta dificultades con el pago:
- No espere. Solicite una revisión judicial si su situación ha cambiado.
- Actúe con rapidez si el otro progenitor no cumple.
Hable hoy con nuestros abogados expertos en Tenerife. Le guiaremos sin compromiso.