Cómo se Gestiona la Vivienda Familiar en una Custodia Compartida
La custodia compartida ha ganado protagonismo en los últimos años como un modelo que fomenta la corresponsabilidad parental tras un divorcio o separación. Sin embargo, uno de los aspectos que genera más dudas y tensiones es el uso de la vivienda familiar. ¿Quién puede quedarse en ella? ¿Es posible venderla? ¿Qué alternativas existen?
En TenerifeDivorcios.com, entendemos lo difícil que puede ser tomar estas decisiones sin el asesoramiento adecuado. Por eso, le ofrecemos una guía completa sobre los derechos y opciones legales disponibles para proteger su patrimonio y, sobre todo, el bienestar de sus hijos.
1. La Vivienda Familiar en Custodia Compartida: Normativa y Criterios
Cuando se establece un régimen de custodia compartida, ambos progenitores comparten las responsabilidades sobre sus hijos en igualdad de condiciones. Pero, ¿qué pasa con la casa donde vivía la familia?
1.1. ¿Puede uno de los padres quedarse con la vivienda?
El artículo 96 del Código Civil establece que, aunque la custodia sea compartida, el juez puede atribuir el uso de la vivienda familiar a uno de los progenitores si considera que es lo más beneficioso para los menores. Los factores clave que se evalúan son:
- El interés del menor: Se prioriza su estabilidad emocional y continuidad en el entorno escolar y social.
- La situación económica de los padres: Si uno de ellos no tiene recursos para acceder a otra vivienda digna.
- La disponibilidad de alternativas habitacionales: ¿Existe otra propiedad o posibilidad de alquiler?
1.2. ¿Y si los padres se turnan en la vivienda?
Una solución cada vez más adoptada es el sistema de rotación o «casa nido», donde:
- Los hijos permanecen siempre en el domicilio familiar.
- Los padres se alternan para vivir con ellos según el calendario de custodia.
Esta opción evita que los menores tengan que cambiar constantemente de casa, aunque requiere una buena coordinación entre los progenitores.
2. ¿Se Puede Vender la Casa en un Divorcio con Custodia Compartida?
Si la vivienda es propiedad de ambos cónyuges, no puede venderse sin el acuerdo mutuo, salvo que un juez autorice la venta por motivos justificados (ejemplo: imposibilidad de mantener los gastos).
2.1. ¿Cómo se reparten los beneficios?
Si hay gananciales, el valor se divide al 50%. Si uno de los cónyuges aportó más capital inicial, podría reclamar una proporción mayor.
2.2. Alternativas a la venta
- Alquilar la vivienda y repartir los ingresos.
- Permitir que uno de los progenitores la use temporalmente hasta que los hijos sean mayores.
3. Claves para Decidir el Uso de la Vivienda Familiar
Los tribunales examinan múltiples variables antes de resolver. Estas son las más relevantes:
3.1. El bienestar emocional de los hijos
- ¿Cambiar de casa afectaría su rendimiento escolar o relaciones sociales?
- ¿Existe un vínculo especial con el barrio o el domicilio?
3.2. La equidad económica entre los padres
- ¿Uno de los progenitores depende financieramente del otro?
- ¿Hay desequilibrios en los ingresos que justifiquen ceder el uso de la vivienda?
3.3. La voluntad de los progenitores
Los acuerdos previos (pactados en el convenio regulador) suelen ser respetados por el juez, siempre que no perjudiquen a los menores.
4. Opciones Legales si no hay Acuerdo sobre la Vivienda
Cuando las negociaciones fallan, estas son las alternativas más comunes:
4.1. Liquidación de gananciales
Si la casa es un bien ganancial, puede solicitarse su disolución judicial para obtener su parte.
4.2. Compensación económica
Un progenitor puede ceder su parte a cambio de otros bienes o una indemnización.
4.3. Uso temporal por uno de los padres
Hasta que los hijos alcancen la mayoría de edad o independencia.
5. ¿Necesita Ayuda Legal para Gestionar su Vivienda Familiar?
En TenerifeDivorcios.com, contamos con un equipo especializado en Derecho de Familia con décadas de experiencia resolviendo casos complejos de custodia compartida y vivienda familiar.
📞 No espere a que el conflicto crezca: 👉 Contacte hoy mismo para una consulta personalizada y reciba soluciones adaptadas a su situación.
Conclusión
La gestión de la vivienda familiar en una custodia compartida requiere equilibrar aspectos legales, económicos y emocionales. Tomar decisiones informadas es esencial para proteger tanto su patrimonio como la estabilidad de sus hijos.
En TenerifeDivorcios.com, le acompañamos en cada paso con un asesoramiento claro y estratégico. Su familia merece la mejor protección legal.
🔹 Actúe ahora. Nosotros nos encargamos de lo demás.
Hable con un experto hoy mismo (enlace a contacto o teléfono)
Por qué Elegirnos
- ✔ Expertos en Derecho de Familia en Tenerife.
- ✔ Soluciones personalizadas y realistas.
- ✔ Enfoque empático y resolutivo.