Guía para Disolver la Copropiedad de la Vivienda Familiar tras un Divorcio

23 de julio de 2025

Cuando una relación termina, uno de los mayores desafíos es decidir qué ocurrirá con la vivienda familiar. Si ambos cónyuges son copropietarios, la disolución del condominio se convierte en un paso crucial para evitar conflictos futuros y garantizar un reparto justo.

En TenerifeDivorcios.com, especialistas en Derecho de Familia en Tenerife, le explicamos de forma clara y detallada cómo gestionar este proceso legal, protegiendo sus derechos y los de su familia.

¿Qué Significa ser Copropietario de una Vivienda Familiar?

El condominio (o copropiedad) ocurre cuando dos o más personas comparten la titularidad de un inmueble. Es común en matrimonios y parejas de hecho, donde ambos figuran como dueños en las escrituras.

¿Por Qué es Necesario Disolver el Condominio?

  • Evitar conflictos prolongados: Mantener una propiedad en común tras una ruptura puede generar tensiones.
  • Proteger el bienestar de los hijos: Si hay menores, se busca una solución que garantice su estabilidad.
  • Liquidar el patrimonio de forma equitativa: Permite repartir los bienes de manera justa.


Opciones Legales para Disolver la Copropiedad

En España, existen tres vías principales para extinguir el condominio de la vivienda familiar:

1. Vender la Vivienda y Repartir el Beneficio

La opción más habitual es vender el inmueble y dividir el dinero obtenido según el porcentaje de propiedad de cada uno.

Ventajas: Solución rápida y definitiva. Elimina futuras disputas sobre el uso o mantenimiento de la casa.

Desventajas: Depende del mercado inmobiliario (puede tardar en venderse). No siempre es viable si hay hijos menores que necesitan estabilidad.

2. Adjudicación a Uno de los Cónyuges

Uno de los propietarios puede quedarse con la vivienda, compensando económicamente al otro por su parte.

¿Cómo se calcula la compensación?

  • Mediante una valoración profesional del inmueble.
  • Si hay una hipoteca, se renegocian las condiciones con el banco.

¿Qué pasa si no hay acuerdo? Un juez decidirá en función de las circunstancias (ingresos, custodia de los hijos, etc.).

3. Régimen de Uso Temporal (Caso Excepcional)

En situaciones con hijos menores, puede establecerse un uso compartido temporal hasta que los hijos sean mayores.

Ejemplo: En casos de custodia compartida, el juez puede permitir que los padres alternen el uso de la vivienda.



Proceso Legal Paso a Paso

1. Negociación o Demanda Judicial

Si hay acuerdo, se formaliza en un convenio regulador (presentado junto al divorcio). Si no hay consenso, se inicia un proceso judicial de división de cosa común.

2. Valoración del Inmueble

Un perito tasador determinará el valor real de la vivienda. Este informe será clave para:

  • Fijar el precio de venta.
  • Calcular la compensación en caso de adjudicación.

3. Ejecución de la Decisión

Venta privada o pública (subasta si no hay compradores). Adjudicación y pago de compensación (si uno se queda con la casa).

¿Qué Pasa Si No Hay Acuerdo?

En TenerifeDivorcios.com sabemos que estos casos pueden volverse complejos. Si no se logra un consenso:

  1. Un juez decidirá la mejor solución en función de las pruebas presentadas.
  2. Subasta judicial: Si no se vende en el mercado privado, se procede a una subasta.

Consejo: Evite llegar a este punto con un asesoramiento legal temprano.

Recomendaciones para un Proceso Sin Complicaciones

  • Reúna toda la documentación: Escrituras, hipotecas, recibos de pagos.
  • Busque asesoramiento profesional: Un abogado experto evitará acuerdos desfavorables.
  • Considere la mediación: Una alternativa menos conflictiva que un juicio.

¿Necesita Ayuda con la Disolución de su Vivienda Familiar?

En TenerifeDivorcios.com somos especialistas en Derecho de Familia en Tenerife. Le ofrecemos:

  • Asesoramiento personalizado adaptado a su situación.
  • Gestión integral desde la negociación hasta la resolución judicial.
  • Más de 20 años de experiencia en casos complejos.

Contacte con nosotros hoy mismo para asegurar una solución justa y proteger su futuro.

Excelente
A base de 107 reseñas
Gimena Mendez
Gimena Mendez
26/12/2023
Muy buenos , como profesionales y como personas ❤️❤️❤️
Vanesa Suárez
Vanesa Suárez
26/12/2023
Solo puedo recomendar a LLReal Abogados...trato personalizado, profesional, estudiando hasta el último detalle, resultados positivos...
Dilia Patricia Piñero Arreaza
Dilia Patricia Piñero Arreaza
15/12/2023
Excelente abogada, muy profesional y humana.
Floris van der Breggen
Floris van der Breggen
21/10/2023
What a great person and professional. Helped my startup with a labour matter. Highly recommended!
daniel barrera hernández
daniel barrera hernández
02/10/2023
Muy buen servicio estoy muy contento del trabajo realizado por esta experta.
Alexis Diro
Alexis Diro
21/09/2023
Mi experiencia es ... No sé cómo expresarlo, llegar desesperado y darte la tranquilidad , la solución y sobre todo te mantiene informado de todo momento En estos momento se agradece ese trato humano y profesional Mil gracias y altamente recomendable
Tanya Gil Torres
Tanya Gil Torres
21/09/2023
A sido una lucha de tres años muy dura y larga pero sin duda me alegro de haber tenido junto a mi a una persona tan increíble cómo Lourdes, una mujer profesional, con muchísima humanidad y una ferocidad digna de una guerrera sin duda la mejor compañera en esta lucha, no existen palabras para agradecerte todo lo que has hecho por nosotros, millones de gracias
Ivan Palumbo
Ivan Palumbo
13/06/2023
Lourdes nos ha proporcionado una atención impecable, precisa y profesional. Totalmente recomendable.
Maria Jose Llorente Ibañez
Maria Jose Llorente Ibañez
08/06/2023
Gran profesional,dedicada y comprometida con su labor, empática y siempre solícita ante cualquier consulta, un honor y profundo agradecimiento 🙏💜😇
Aitor Sánchez
Aitor Sánchez
08/06/2023
Lourdes muy cercana , agradable y profesional . Nos asesoro de la mejor manera posible y conseguimos resultados muy buenos . 100%recomendada .