Extinción o Suspensión de la Pensión de Alimentos: Causas y Trámites Legales
La pensión de alimentos es un derecho fundamental para garantizar el bienestar de los hijos menores o dependientes tras una separación o divorcio. No obstante, esta obligación no es perpetua y puede extinguirse o suspenderse bajo ciertas circunstancias.
En TenerifeDivorcios.com, como expertos en Derecho de Familia con más de dos décadas de experiencia, le explicamos en detalle los escenarios legales que permiten interrumpir este pago, los requisitos exigidos y cómo proceder para proteger sus intereses sin incurrir en responsabilidades penales.
¿Cuándo Deja de Ser Obligatoria la Pensión de Alimentos?
Causas Legales para la Suspensión o Extinción de la Pensión
Según el Código Civil (Art. 142 y 152), la pensión de alimentos puede modificarse, suspenderse o extinguirse cuando ocurre un cambio sustancial en las condiciones que motivaron su establecimiento. Las causas más comunes son:
1. Falta de Capacidad Económica del Obligado
- Desempleo prolongado: Si el progenitor deudor pierde su trabajo y no logra reinsertarse laboralmente en un plazo razonable.
- Incapacidad laboral: Enfermedad grave o accidente que impida generar ingresos.
- Quiebra o insolvencia demostrable: Reducción drástica de ingresos debido a crisis financieras personales o empresariales.
Ejemplo real: Un autónomo en Tenerife que cierra su negocio por crisis económica podría solicitar una suspensión temporal hasta regularizar su situación.
2. Mayoría de Edad o Independencia del Hijo
Al cumplir 18 años, la pensión se extingue automáticamente salvo que:
- El hijo siga estudiando (hasta los 25 años, si no tiene ingresos propios).
- Exista una discapacidad que le impida valerse por sí mismo.
3. Cambio en las Necesidades del Beneficiario
- Si el hijo obtiene ingresos propios (ej.: trabajo estable).
- Cuando abandona el hogar sin causa justificada o rechaza el contacto con el progenitor obligado.
4. Incumplimiento Grave por Parte del Beneficiario
Conductas como negativa injustificada a visitas o manipulación afectiva contra el progenitor pagador.
Procedimiento Legal para Suspender o Extinguir la Pensión
No basta con dejar de pagar. Suspender la pensión sin autorización judicial es un delito (Art. 227 CP). Siga estos pasos:
1. Recopilar Pruebas Sólidas
- Documentos económicos: Nóminas, contratos rescindidos, informes de desempleo.
- Pruebas de independencia del hijo: Contratos laborales, matrículas universitarias (o falta de ellas).
- Informes médicos (si aplica).
2. Negociar una Modificación Amistosa
Mediante mediación familiar o acuerdo con el otro progenitor.
3. Presentar Demanda Judicial
Si no hay acuerdo, se interpone una demanda de modificación de medidas ante el Juzgado de Familia. El juez evaluará:
- Cambio real de circunstancias.
- Interés superior del menor (si aplica).
Riesgos de Suspender el Pago Sin Autorización
Suspender el pago sin autorización judicial puede acarrear:
- Multas económicas y obligación de pagar cantidades atrasadas con intereses.
- Penalización por abandono de familia: Hasta 4 años de prisión en casos extremos.
¿Necesita Asesoramiento Legal en Tenerife?
En TenerifeDivorcios.com, le ofrecemos:
- ✅ Análisis gratuito de su caso para determinar si cumple los requisitos legales.
- ✅ Gestión integral: Desde la recopilación de pruebas hasta la representación en juicio.
- ✅ Soluciones personalizadas: Negociación extrajudicial o defensa en tribunales.
📞 Contacte hoy mismo con nuestros abogados especializados. Le ayudaremos a tomar la mejor decisión para usted y su familia.

