Introducción: ¿Por Qué Son Claves los Gastos Extraordinarios en un Divorcio?
Cuando los padres se separan, la pensión de alimentos cubre las necesidades básicas de los hijos, pero ¿qué ocurre con esos gastos imprevistos que surgen a lo largo del año? Los gastos extraordinarios son uno de los temas que más controversias generan, y entender su regulación legal es fundamental para evitar conflictos.
En TenerifeDivorcios.com, como especialistas en derecho de familia en Santa Cruz de Tenerife, sabemos que la falta de acuerdo en estos casos puede derivar en largos procesos judiciales. Por eso, hemos preparado esta guía completa con todo lo que necesita saber: definición, ejemplos prácticos, reparto legal y pasos para reclamar si el otro progenitor no colabora.
¿Qué Se Considera un Gasto Extraordinario? Diferencias con la Pensión de Alimentos
La pensión de alimentos ordinaria cubre necesidades recurrentes como comida, colegio, ropa o atención médica básica. Sin embargo, los gastos extraordinarios son aquellos que:
- No son previsibles (ej.: una fractura que requiere rehabilitación privada).
- No son periódicos (ej.: un viaje de estudios al extranjero).
- Exceden lo considerado «habitual» (ej.: tratamiento de ortodoncia complejo).
Casos Reales de Gastos Extraordinarios en Tenerife
Para que lo entienda mejor, estos son los ejemplos más comunes que tratamos en nuestro despacho:
- Salud:
- Terapias psicológicas no cubiertas por la Seguridad Social.
- Audífonos o prótesis para niños con discapacidad.
- Cirugías estéticas por motivos médicos (ej.: corrección de malformaciones).
- Educación y Desarrollo:
- Cursos intensivos de idiomas en el extranjero.
- Compra de un ordenador para el instituto.
- Matrícula en academias de refuerzo escolar.
- Ocio y Bienestar:
- Campamentos de verano con fines educativos.
- Equipamiento deportivo de alta competición.
- Actividades culturales (ej.: intercambios escolares).
¿Cómo Se Deciden Estos Gastos? Claves del Reparto Legal
El Convenio Regulador es el documento donde se establecen las normas para asumir estos costes. Si los padres no llegan a un acuerdo, será un juez quien decida basándose en:
1. Proporcionalidad según los Ingresos
Lo habitual es que cada progenitor pague un porcentaje acorde a su capacidad económica. Por ejemplo:
Si el padre gana 2.000€ y la madre 1.000€, él aportaría el 66% y ella el 34%.
2. Necesidad Real del Gasto
No todos los gastos se consideran «extraordinarios» automáticamente. Un juez evaluará si:
- Es imprescindible para el menor (ej.: gafas graduadas vs. gafas de sol de marca).
- Existen alternativas más económicas (ej.: fisioterapia pública vs. privada).
3. Consentimiento Previo
En muchos casos, comunicar el gasto con antelación es obligatorio. Si un progenitor paga sin consultar, podría perder el derecho a reclamar la mitad.
Problemas Frecuentes (y Cómo Solucionarlos)
🔹 «Mi ex se niega a pagar su parte»
Solución: Recopile facturas y envíe una requerimiento notarial. Si no responde, inicie un proceso de ejecución de sentencia con ayuda de un abogado.
🔹 «No sé si un gasto cuenta como extraordinario»
Solución: Consulte nuestro servicio de asesoramiento express por email. Analizaremos su caso sin compromiso.
🔹 «El juez ya dictó sentencia, pero mi ex no cumple»
Solución: Podemos solicitar un embargo de salario o cuentas bancarias.
3 Consejos de Nuestros Abogados para Evitar Conflictos
- Incluya una «cláusula de gastos extraordinarios» detallada en el Convenio Regulador. Ejemplo: «Los gastos médicos superiores a 300€ anuales se considerarán extraordinarios».
- Use herramientas digitales como apps de custodia (ej.: Talking Parents) para registrar comunicaciones y facturas.
- Solicite un presupuesto antes de asumir el gasto y envíelo al otro progenitor por email o Burofax.
¿Necesita Ayuda con un Gasto Extraordinario en Tenerife?
En TenerifeDivorcios.com llevamos más de 20 años resolviendo casos complejos de manutención. Ofrecemos:
- ✅ Asesoramiento inicial gratuito por teléfono.
- ✅ Gestión integral: desde la mediación hasta la demanda judicial.
- ✅ Seguimiento personalizado: le mantendremos informado en cada paso.
📞 Llame hoy al 922 XXX XXX o rellene nuestro formulario online. Le ayudaremos a proteger el bienestar de sus hijos.