Cuando una relación termina, uno de los mayores desafíos es decidir qué ocurrirá con la vivienda familiar. Si ambos cónyuges son copropietarios, la disolución del condominio se convierte en un paso crucial para evitar conflictos futuros y garantizar un reparto justo.
En TenerifeDivorcios.com, especialistas en Derecho de Familia en Tenerife, le explicamos de forma clara y detallada cómo gestionar este proceso legal, protegiendo sus derechos y los de su familia.
¿Qué Significa ser Copropietario de una Vivienda Familiar?
El condominio (o copropiedad) ocurre cuando dos o más personas comparten la titularidad de un inmueble. Es común en matrimonios y parejas de hecho, donde ambos figuran como dueños en las escrituras.
¿Por Qué es Necesario Disolver el Condominio?
- Evitar conflictos prolongados: Mantener una propiedad en común tras una ruptura puede generar tensiones.
- Proteger el bienestar de los hijos: Si hay menores, se busca una solución que garantice su estabilidad.
- Liquidar el patrimonio de forma equitativa: Permite repartir los bienes de manera justa.
Opciones Legales para Disolver la Copropiedad
En España, existen tres vías principales para extinguir el condominio de la vivienda familiar:
1. Vender la Vivienda y Repartir el Beneficio
La opción más habitual es vender el inmueble y dividir el dinero obtenido según el porcentaje de propiedad de cada uno.
Ventajas: Solución rápida y definitiva. Elimina futuras disputas sobre el uso o mantenimiento de la casa.
Desventajas: Depende del mercado inmobiliario (puede tardar en venderse). No siempre es viable si hay hijos menores que necesitan estabilidad.
2. Adjudicación a Uno de los Cónyuges
Uno de los propietarios puede quedarse con la vivienda, compensando económicamente al otro por su parte.
¿Cómo se calcula la compensación?
- Mediante una valoración profesional del inmueble.
- Si hay una hipoteca, se renegocian las condiciones con el banco.
¿Qué pasa si no hay acuerdo? Un juez decidirá en función de las circunstancias (ingresos, custodia de los hijos, etc.).
3. Régimen de Uso Temporal (Caso Excepcional)
En situaciones con hijos menores, puede establecerse un uso compartido temporal hasta que los hijos sean mayores.
Ejemplo: En casos de custodia compartida, el juez puede permitir que los padres alternen el uso de la vivienda.
Proceso Legal Paso a Paso
1. Negociación o Demanda Judicial
Si hay acuerdo, se formaliza en un convenio regulador (presentado junto al divorcio). Si no hay consenso, se inicia un proceso judicial de división de cosa común.
2. Valoración del Inmueble
Un perito tasador determinará el valor real de la vivienda. Este informe será clave para:
- Fijar el precio de venta.
- Calcular la compensación en caso de adjudicación.
3. Ejecución de la Decisión
Venta privada o pública (subasta si no hay compradores). Adjudicación y pago de compensación (si uno se queda con la casa).
¿Qué Pasa Si No Hay Acuerdo?
En TenerifeDivorcios.com sabemos que estos casos pueden volverse complejos. Si no se logra un consenso:
- Un juez decidirá la mejor solución en función de las pruebas presentadas.
- Subasta judicial: Si no se vende en el mercado privado, se procede a una subasta.
Consejo: Evite llegar a este punto con un asesoramiento legal temprano.
Recomendaciones para un Proceso Sin Complicaciones
- Reúna toda la documentación: Escrituras, hipotecas, recibos de pagos.
- Busque asesoramiento profesional: Un abogado experto evitará acuerdos desfavorables.
- Considere la mediación: Una alternativa menos conflictiva que un juicio.
¿Necesita Ayuda con la Disolución de su Vivienda Familiar?
En TenerifeDivorcios.com somos especialistas en Derecho de Familia en Tenerife. Le ofrecemos:
- Asesoramiento personalizado adaptado a su situación.
- Gestión integral desde la negociación hasta la resolución judicial.
- Más de 20 años de experiencia en casos complejos.
Contacte con nosotros hoy mismo para asegurar una solución justa y proteger su futuro.