¿Qué ocurre si uno de los padres no quiere que su hijo tenga pasaporte?
En un contexto donde los viajes internacionales son cada vez más habituales (ya sea por estudios, vacaciones o reagrupación familiar), el pasaporte de un menor puede convertirse en un punto de conflicto entre progenitores separados o divorciados.
Si usted se encuentra en esta situación, es fundamental conocer sus derechos y las vías legales disponibles para solucionar el problema sin perjudicar el bienestar de su hijo.
En TenerifeDivorcios.com, con décadas de experiencia en Derecho de Familia en Tenerife, le guiamos paso a paso para resolver este trámite con seguridad jurídica.
¿Es legal que un progenitor bloquee la emisión del pasaporte de su hijo?
Según la normativa española, ambos padres deben consentir la expedición del pasaporte de un menor, salvo en casos excepcionales.
Situaciones donde NO se requiere el acuerdo de ambos progenitores:
- ✅ Patria potestad exclusiva (por sentencia judicial).
- ✅ Custodia monoparental (cuando solo uno de los padres tiene la guarda y custodia).
- ✅ Incapacitación legal o fallecimiento del otro progenitor.
Si no se da ninguna de estas circunstancias y uno de los padres se niega sin motivo justificado, será necesario recurrir a la vía legal.
¿Cómo actuar si el otro padre/madre se niega sin razón válida?
Si su expareja obstaculiza la obtención del pasaporte de su hijo sin fundamento legal, tiene tres opciones:
1. Solicitar autorización judicial
Pueede presentar una demanda ante el Juzgado de Familia para que un juez evalúe si la negativa perjudica al menor. Los tribunales priorizan:
- Viajes educativos (intercambios, estudios en el extranjero).
- Reunificación familiar (si uno de los padres reside fuera de España).
- Tratamientos médicos no disponibles en el país.
2. Demostrar el interés superior del menor
Los jueces suelen fallar a favor del menor cuando el viaje beneficia su desarrollo integral. Ejemplos:
- Visitas a familiares en otro país.
- Participación en eventos culturales o deportivos.
- Cursos de idiomas en el extranjero.
3. Acudir a mediación familiar
Antes de iniciar un proceso judicial, puede optar por la mediación, un método más rápido y menos conflictivo donde un tercero neutral ayuda a alcanzar un acuerdo.
Documentación necesaria para tramitar el pasaporte de un menor
Si ambos progenitores están de acuerdo, deberán aportar:
- 📄 DNI o pasaporte vigente del menor (si lo tuviera).
- 📄 Libro de familia o sentencia de divorcio (para acreditar la filiación).
- 📄 DNI de ambos padres.
- 📄 Autorización firmada por el progenitor que no acude personalmente.
Si hay desacuerdo, será indispensable una resolución judicial que autorice el trámite.
Conclusión: No permita que un conflicto legal limite las oportunidades de su hijo
La negativa injustificada de un progenitor puede afectar derechos fundamentales del menor, como su educación o relaciones familiares. Por eso, contar con asesoramiento experto es clave para resolver el conflicto con agilidad.
En TenerifeDivorcios.com, nuestro equipo de abogados especializados en Derecho de Familia le ayudará a:
- ✔️ Evaluar su caso concreto.
- ✔️ Recopilar pruebas sólidas (como informes escolares o médicos).
- ✔️ Presentar la demanda con garantías de éxito.
¿Necesita ayuda urgente? No espere más:
📞 Llame ahora para una consulta personalizada y empiece a resolver este trámite hoy mismo.