Introducción: Un Tema Clave en su Proceso de Divorcio
Cuando una pareja decide separarse, la vivienda familiar se convierte en uno de los aspectos más sensibles, especialmente si hay hijos menores y se establece un régimen de custodia compartida. En TenerifeDivorcios.com, entendemos que esta situación genera dudas y preocupaciones legítimas.
Nuestro objetivo es ofrecerle información clara y práctica para que comprenda cómo los tribunales regulan el uso de la vivienda en estos casos, qué derechos tiene y cómo protegerlos. Si está pasando por un proceso de divorcio en Tenerife, este artículo le ayudará a tomar decisiones informadas.
¿Qué Pasa con la Casa Familiar si hay Custodia Compartida?
La custodia compartida implica que ambos padres ejercen por igual la patria potestad y se reparten el tiempo de convivencia con los hijos. Sin embargo, esto no significa que la vivienda familiar se utilice de la misma manera que antes.
1. ¿Puede Uno de los Padres Quedarse con la Casa?
Sí, aunque la custodia sea compartida, los jueces pueden otorgar el uso temporal de la vivienda a uno de los progenitores si consideran que es lo mejor para los menores. Esto suele ocurrir cuando:
- El cambio de domicilio afectaría gravemente a los niños (cambio de colegio, pérdida de entorno social).
- Uno de los padres no tiene recursos para alquilar o comprar otra vivienda adecuada.
- Existen razones de salud o seguridad que justifiquen esta decisión.
2. Alternativas si No se Atribuye la Vivienda a un Solo Progenitor
Si el juez no concede el uso exclusivo, se pueden explorar otras opciones:
- Sistema de rotación: Los hijos permanecen en la casa familiar y los padres se turnan para vivir allí según el calendario de custodia.
- Venta o alquiler de la vivienda: Si no es posible mantenerla, se puede vender y repartir el dinero o alquilarla para cubrir gastos.
- Compensación económica: Uno de los padres puede recibir una indemnización por renunciar a su derecho de uso.
En TenerifeDivorcios.com le asesoramos para valorar cuál es la mejor opción en su caso.
¿Qué Limitaciones Puede Imponer el Juez sobre la Vivienda Familiar?
Aunque la custodia sea compartida, el juez puede establecer restricciones para evitar conflictos y garantizar el bienestar de los hijos.
1. Prohibición de Vender o Alquilar sin Autorización
Es común que los tribunales prohíban la venta o alquiler de la vivienda hasta que los hijos sean mayores o económicamente independientes. Esto asegura que los menores tengan un hogar estable.
2. Reglas de Convivencia durante los Periodos de Custodia
Si hay tensiones entre los padres, el juez puede establecer:
- Horarios de uso para evitar encuentros conflictivos.
- Prohibición de que uno de los padres resida en la casa cuando no tenga la custodia activa.
3. Reparto de Gastos de la Vivienda
Aunque ambos padres compartan la custodia, el juez puede determinar que uno de ellos asuma una mayor parte de los gastos (hipoteca, comunidad, luz, agua).
Consejos Prácticos para Proteger sus Derechos sobre la Vivienda
Si está en proceso de divorcio y le preocupa el futuro de la vivienda familiar, siga estas recomendaciones:
- Nunca abandone la casa sin asesoramiento legal: Podría perder derechos sobre ella.
- Documente todos los acuerdos: Cualquier pacto debe incluirse en el convenio regulador.
- Considere una valoración profesional: Un perito puede tasar la vivienda para repartir su valor de forma justa.
En TenerifeDivorcios.com contamos con abogados especializados en Derecho de Familia en Tenerife que le guiarán en cada paso.
Conclusión: La Clave está en el Asesoramiento Experto
La regulación del uso de la vivienda familiar en custodia compartida depende de múltiples factores legales y personales. Tomar decisiones precipitadas puede perjudicar sus intereses y los de sus hijos.
En TenerifeDivorcios.com llevamos más de dos décadas ayudando a familias en Tenerife a resolver estos conflictos con soluciones jurídicas eficaces.
📞 Contacte hoy mismo con nosotros para una consulta personalizada. Su tranquilidad y la de su familia son nuestra prioridad.