Cuando una familia atraviesa un proceso de separación o divorcio, los niños suelen ser los más afectados. En TenerifeDivorcios.com, sabemos que su bienestar debe ser la prioridad absoluta. Por eso, la ley reconoce su derecho a ser escuchados en casos de guarda y custodia, garantizando que su voz influya en la decisión final.
En este artículo, le explicaremos por qué es crucial considerar la opinión de los menores, cómo se realiza este proceso en Tenerife y qué factores determinan su peso legal. Nuestro objetivo es brindarle información clara y útil para que comprenda cómo proteger los derechos de sus hijos durante este difícil momento.
¿Por Qué es Fundamental Escuchar a los Niños en un Proceso de Custodia?
El interés superior del menor es el principio que guía todas las decisiones judiciales en materia de custodia. Los tribunales no solo evalúan aspectos económicos o logísticos, sino también el impacto emocional en los niños.
1. Es un Derecho Reconocido por la Ley
Tanto la Convención sobre los Derechos del Niño (ONU) como la legislación española establecen que los menores con suficiente juicio deben ser oídos en procedimientos que les afecten. Esto incluye:
- Procesos de divorcio o separación.
- Cambios en el régimen de visitas o custodia.
- Conflictos sobre pensiones de alimentos o liquidación de bienes gananciales.
2. Su Opinión Puede Cambiar el Resultado del Juicio
Aunque el juez tiene la última palabra, la declaración del menor puede ser determinante, especialmente si demuestra madurez. Los tribunales analizan:
- Su edad y capacidad de comprensión.
- La relación con cada progenitor.
- Posibles indicios de manipulación o presión.
3. Evita Daños Emocionales a Largo Plazo
Ignorar la voluntad de un niño puede generar ansiedad, resentimiento o incluso depresión. Escucharlo ayuda a tomar decisiones más justas y equilibradas.
¿Cómo se Escucha a un Menor en un Juicio de Custodia en Tenerife?
El proceso está diseñado para ser respetuoso y seguro, evitando que el niño se sienta intimidado.
1. Entrevista con el Juez o un Psicólogo Forense
En la mayoría de los casos, el menor es escuchado en privado, sin la presencia de los padres. Un equipo psicosocial puede intervenir para evaluar su situación emocional.
2. La Edad y Madurez del Niño son Claves
Menores de 12 años: Su opinión se considera, pero con mayor cautela.
Adolescentes (12 años o más): Su testimonio tiene más peso si demuestran madurez suficiente.
3. El Informe Psicosocial: Un Documento Clave
En algunos casos, se elabora un informe pericial que incluye:
- Las preferencias del niño.
- La dinámica familiar con cada progenitor.
- Señales de alienación parental o influencia indebida.
¿Qué Pasa si el Niño no Quiere Hablar?
No todos los menores desean participar. En estas situaciones:
- No se les obliga, pero su negativa puede ser valorada (por ejemplo, si hay miedo o presión).
- El juez puede basarse en otros medios probatorios, como testigos o informes psicológicos.
¿Puede un Padre o Madre Influir en la Declaración del Menor?
La manipulación emocional o alienación parental es un delito grave. Si se demuestra que un progenitor ha presionado al niño:
- Puede perder la custodia.
- Incluso enfrentar restricciones en el régimen de visitas.
En TenerifeDivorcios.com, ayudamos a recopilar pruebas sólidas para proteger a los menores de estas situaciones.
Conclusión: La Voz del Niño es Esencial para una Custodia Justa
En Tenerife, los jueces cada vez dan más peso a la opinión de los menores en casos de guarda y custodia, siempre que sea expresada libremente. En TenerifeDivorcios.com, nos especializamos en defender el interés superior del menor, asegurando que su bienestar sea la prioridad.
Si está pasando por un proceso de custodia y necesita asesoramiento legal experto, no dude en contactarnos. Le ayudaremos a tomar las mejores decisiones para su familia.
📞 Llame hoy a TenerifeDivorcios.com y proteja el futuro de sus hijos.

